lunes, 20 de abril de 2020

¿Aprobado general? no, gracias







Hoy voy a tratar un tema delicado, del que no pretendo dar la fórmula mágica ni ninguna lección, tan solo invitar a reflexionar sobre el tema.

Hace unos días, se ha hablado de un aprobado general en las aulas, que todo el mundo va a aprobar y pasar de curso, salvo casos excepcionales. Sin duda es una acción que te evita reclamaciones pero… ¿ es la acertada?

Me estás diciendo que vamos a omitir el último trimestre sin más, que vamos a lavarnos las manos y decir que todos evolucionan… pero, se trata de ¿aprobar o de aprender?

Tal vez estamos hablando de que hay contenidos prescindibles que si no adquieren no va a influir en su futuro, pero entonces ¿ por qué los seguimos impartiendo?

Sin duda estamos ante una situación de catarsis personal, social, económica… y la educación no iba a ser menos. Es momento de plantearnos el sistema educativo, de revisar contenidos , de realizar cambios.

Quizá, y solo quizá, no sería tan descabellado, que de igual manera que se ha parado el mundo, la economía… se pare el año académico, ¿Qué supondría eso? Pues quizá correr menos con lengua, matemáticas y el resto de materias, para poder introducir horas de desarrollo y maduración personas.

Dedicar tiempo a la madurez personal, las emociones, el crecimiento. Abordar temas como la sexualidad la autoestima, el bullying, la violencia de género, las adicciones (entre otros) que pasamos de puntillas cuando pesa tanto en el día a día de nuestros niños y adolescentes. Dar más cancha a asignaturas creativas, que les ayudan a crear, a dejar volar la imaginación, a dejarse llevar, a expresar, relajarse y ser libres.

Los niños no pasarían al instituto con 12 ó 13 años, o decidirías con 17 ó 18 qué hacer con el resto de tu vida, ni a los 15 si quieres estudiar, pero el mundo seguiría girando… y puede que así, cuando llegase el momento de tomar esas decisiones, tuviesen más herramientas para afrontarlas.

Creo que desde el sistema educativo, (los profesores con ganas), siempre se han quejado de la falta de tiempo para innovar,  ahora tenemos un año de margen para mejorar, ¿por qué es tan malo ganar un año?¿ Por saturación en infantil y vaciado de aulas en las universidades? 

Sinceramente a la universidad un año más que poder dedicar a realizar más prácticas, es algo que le vendría más que bien. Infantil es una época de desarrollo de los niños muy importante a la que dedicar más tiempo no supondría más que un desarrollo más sólido.


Repito que es sólo una reflexión que puede ser una locura, pero que , sinceramente creo que tiene puntos a valorar… porque con el aprobado general estamos mandando el mensaje de materia innecesaria y de que lo importante es superar el curso, no aprender. Y de ser así, esas horas hay muchas cosas en las que invertirlas.

Si el contenido es necesario, no se puede dar por sabido. Nos va a faltar todo un trimestre académico que hay que recuperar, y para ello es necesario el tiempo. De no serlo, hay que volver a estructurar las asignaturas, el tiempo, contenido y valorar metodologías .

Posiblemente mi sugerencia, parezca un sinsentido, como lo parecen todos los grandes cambios, pero nuestro sistema educativo lleva años pidiendo a gritos modificaciones, y que sin quitar valor a las materias de toda la vida, se comiencen a incluir otras que favorezcan el desarrollo social, emocional y psicológico.

Es momento de reinventarse, de oportunidades y de volver a empezar a vivir. Es momento de crear un nuevo mundo, de demoler muros enrocados por creencias y de construir nuevas etapas de vida.

Porque de igual manera que a lo largo de los años ha cambiado la pirámide poblacional, la esperanza de vida, los hábitos, las maneras de vivir, de pensar… es momento de reajustar las etapas a la nueva realidad del mundo, y ofrecer lo que se necesita para vivir, no para sobrevivir.

2 comentarios:

  1. En resumen esa es la pregunta,de que se trata, aprobar (sin mas) o aprender, para estar bien formados para afrontar el futuro.

    ResponderEliminar
  2. Muy buena reflexión, porque... a qué damos más importancia? A qué los niños se formen, tengan unos valores y aprendan o simplemente, al final, pensamos como nos han dicho y como decimos siempre los profesores: no se trata de aprobar un examen sin más si no de que esos contenidos se interioricen para siempre.

    ResponderEliminar