martes, 14 de abril de 2020

Ansiedad por exceso de (des)información: 5 tips para combatirla







Llevamos un mes desde que se decretó el estado de alarma. Un mes desde que nos vimos en una situación nueva que nos planteó muchos interrogantes en nuestras vidas.


Los seres humano no toleramos bien la incertidumbre, el no controlar qué va a pasar, sobretodo en el tema económico, y más si tienes unas responsabilidades monetarias.


Por ellos nos hemos dedicado a informarnos. Leer periódicos, escuchar la radio, ver todos los informativos y estar casi las 24 horas conectados para saber qué va pasando. Si la situación mejora, si no, quién se ha equivocado, qué medidas se van a tomar, y un largo etcétera.


Estamos a un click de todo, pero , ¿somos conscientes de que estamos a un click de perder la cabeza?

Es una situación que nadie había planeado, una situación que no habíamos vivido, y eso origina que haya cierto caos, esto unido a que afecta a todo el país en diferentes campos, provoca que haya continuamente tanta información que  resulta realmente complicado identificar la real y la falsa.


Porque seamos realistas, hay gente que se dedica a difundir el caos, en las razones no voy a entrar, pero es una realidad que ocurre. La mayoría de cifras e informaciones que recibimos en nuestros teléfonos son erróneas y siembran el miedo. Incluso los medios de comunicación, queriendo o sin querer arrojan datos que no son ciertos.


Pero… ¿sabemos las repercusiones que estamos creando a nuestros vecinos, familiares, amigos conocidos o desconocidos contribuyendo a ello?


La desinformación es peligrosa, nos hace sentir débiles, en peligro y crea una alerta en la sociedad, que lleva a la desesperación.


Los casos de ansiedad y depresión se han disparado en estos días, y los que quedan por venir… tanto por personas que ya los padecían o habían padecido como casos nuevos.


NO podemos dejar que nos ganen la batalla, tenemos que desconectar, dejar de leer noticias aquí y allá, dejar de descargar audios imágenes o videos de redes, reducir las horas que dedicamos a los informativos y estar sólo pendientes de cuando el presidente sale a notificar medidas y resultados.



 Necesitamos desintoxicarnos, el ser humano es capaz de adaptarse a todas las situaciones, pero para ello, debemos saber protegernos y crear nuestra propia rutina dentro de la nueva circunstancia y no dejar que nos alteren la zona de confort que nos hemos construido en este mes.


Si todavía no lo has hecho, hazlo, todavía estás a tiempo. En entradas anteriores os he dejado diferentes rutinas que podéis aplicar o adaptar a vosotros mismos.

Y por favor, dejemos de contribuir a la información falsa, démonos un respiro a nosotros mismos y a quienes nos rodean.


Recuerdo que hay diferentes teléfonos de ayuda psicológica de los que podéis hacer uso. De igual modo voy a dejar 5 tips que podéis trabajar si notáis que la ansiedad comienza, como es normal, a hacer presencia en vuestros días:


1  1.Respira hondo: respirar de forma lenta, profunda y abdominal para relajarte de manera física y mental. Hacer clases online de Yoga y/o relajación puede serte de gran ayuda.

2   2.Céntrate en el presente, sólo en el momento actual, qué vas a hacer hoy, tu rutina de hoy y evita pensar en el qué va a pasar. Te va a ayudar hacerte horarios de semana en semana.

3   3.Háblalo: exterioriza esos pensamientos, sentimientos y dudas que se te amontonan en la cabeza y el pecho, no esperes a estallar.

4   4.Vive sin prisa: hemos dejado de mirar el reloj, disfruta de tu nueva rutina, haz las tareas sin la presión del tiempo, comienza por las más importantes para que el tiempo no sea un problema,

5   5.Añade a tus rutinas y horarios actividades que te gusten, tus hobbies… estamos en una situación excepcional y dentro de nuestro día a día tenemos que incluir tiempo de cuidarnos, de mimarnos. Aunque tengas hijos y/o otras obligaciones, rescata 1 hora para ti y sólo para ti.


Y con esto nos despedimos hoy, si no te funcionan estos tips, recurre a profesionales, estamos para eso, para ayudarte, igual que recurres a un mecánico, un dentista o un informático
.

Por últimos, nosotros como los ordenadores, también nos reparamos a veces con un rato de desconexión, así que no te exijas estar las 24 horas al 100%, hay momento o días que nuestro cuerpo nos pide apagarnos para resetear.


3 comentarios:

  1. Muy de acuerdo con lo de desconectar y no dejar que nos ganen la batalla aquellas personas que se dedican a difundir el caos con bulos en forma de noticias, vídeos o fotos. La situación que estamos viviendo también debería servir para que todos aumentásemos nuestra empatía

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo, me siento identificado con lo expuesto, por lo tanto voy a reconducir mi comportamiento de ocio en estos tristes dias y obedecer a las directrices de los profesionales.

    ResponderEliminar
  3. Me parece una buena definicion del amor, muy actualizada a los tipos de convivencias que existen hoy en dia.

    ResponderEliminar