jueves, 26 de marzo de 2020

¿Tienes peques en casa? ideas de rutinas con ellos


Ya estamos cerca de cumplir una quincena confinados. Hace unos días os propuse una manera de pasar esta cuarentena, recordando la importancia que tiene para el ser humanos el mantener una rutina y unos horarios.

Pues bien, si es importante para los adultos, aún lo es más, si cabe, para los niños.
Sois muchos los padres que estáis en casa con ellos, por lo que es importante que se les marquen unas pautas, pero no desesperéis, tenemos muchas herramientas al alcance de nuestras manos.

Mañanas.
Según el curso que estén cursando vuestros peques, algunos han empezado ya con las clases online, lo que de entrada ya supone mantener ocupada parte de la mañana.

Los que por el contrario sus peques son más pequeños, podéis dedicar ese tiempo para dibujar, pintar, hacer juegos de plastelina, repasar el abecedario o enseñárselo, leer un cuento, realizar fichas.

Vacaciones Santillana, por ejemplo a abierto 15 cuadernos que abarcan desde los 10 años de manera gratuita que os pueden servir de ayuda para esto.

https://www.compradiccion.com/otros/15-cuadernos-infantiles-para-pasar-cuarentena-aprendiendo-vacaciones-santillana-como-dibujar-persones-harry-potter

Mediodía.

Tras comer, es importante para vosotros y para ellos un rato de descanso. Si vuestros peques no suelen hacer siesta, deben comprender que es un rato en el que tienen que aprender a jugar solos, no pasa nada porque se aburran… del aburrimiento muchas veces sale la creatividad de los niños.
No cedáis, es un tiempo que también necesitáis para vosotros mismos.

Tarde.
Tras la merienda, es interesante que dediquéis 1 hora con ellos para que se muevan, bien podemos buscar tablas de ejercicios para peques en la red, o recurrir a opciones más divertidas, como el juego de la OCA que os propuse en redes días atrás, el cuál descubrí en el instagram de “ @elmundodelaef” . En su página de facebook e instagram podéis encontrar contenido interesante para esta hora de actividad física.





 Ducha tras la hora de ejercicio, realizar deberes si los tienen de clases,o bien dediquen el tiempo a la actividad que normalmente lo hacen a estas horas. 

De n ser así, pueden realizar actividades como la realización de sudokus, crucigramas, o acertijos son de gran entretenimento y ayuda a mantener el cerebro activo. También podéis practicar alguna actividad de las que os propongo más abajo. Leer un libro/cuento siempre es una opción segura. 

En esta franja, es buen momento para charlar con algún amigo/a 



Tarde-Noche.
Cena a la hora de siempre y  a la cama, no pospongamos estos horarios puesto que no les hacemos bien a los niños, tenemos que tratar que sea una rutina norma, no estamos en verano ni de vacaciones-

Actividades extra a realizar
Lunes: Nos inventamos un cuento. Podemos ir por fragmentos
Martes: Dibujamos, podemos hacerlo acorde al cuento inventado.
Miércoles:  Pintamos con las manos, bien lo que hemos dibujado del cuento o bien dibujo libre.
Jueves:  Disfraces, nos disfrazamos con lo que haya en casa, pintamos la cara, aprendemos el baile de alguna canción.
Viernes:  Juegos de mesa
Sábado : sesión de cine
Domingo: Cocina (según edad un nivel u otro de cocina) o manualidades caseras (coser, hacer muñecos, juegos de chapas etc)


Ejemplos de algunas manualidades que he encontrado por la web




 

(para las más coquetas, también puede ser el dibujo de un rostro, por ejemplo)


(Podemos realizar competición a ver quién gana y decorar cada rollo de cartón)

(esta actividad nos viene genial para aprender luego las horas)

 (podemos jugar a inventar una histora sobre el niño/a que hemos creado gracias al azar, en base a la emoción que transmite el dibujo final)


Recuerdo que esto son ideas de rutinas, hay mil actividades que pueden hacerse, o bien cambiar de mañana a tarde o mover días. Lo importante es que consigáis una rutina, y que sea la que mejor se adapte a vosotros y vuestros pequeños. 

Según la edad y si estáis vosotros trabajando necesitareis de unas actividades u otras, lo que intento es daros ideas que aplicar o bien que os sirvan de inspiración y sobretodo, que huyamos de estar 24 horas pegados con ellos a consolas, ordenadores móviles o televisiones.

Ánimos que ya nos queda menos a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario