lunes, 30 de marzo de 2020

La paradoja del confinamiento


Treinta de Marzo del 2020, hoy hubiese sido el primer día tras 15 días de cuarentena, pero, como muchos esperábamos, no ha sido así.

Las redes están inundadas de cosas que vamos a hacer una vez pase todo esto, sin embargo, deberíamos ir un poco más allá.

Es cierto que esta no es una situación fácil, ni esperada, es algo que nadie preveía y que nos ha pillado a todos por sorpresa. Pero es que la vida es eso, no siempre controlamos todo lo que pasa, no siempre depende de nosotros, lo que sí depende de nosotros es el cómo afrontar la situación, si somos capaces de hacer autocrítica y aprender.

¿Por qué digo esto? Porque ahora todos nos quejamos de estar en casa pendientes de un móvil, sin poder salir, ni abrazar, de asomarte a la ventada y no ver gente, o de que salir al supermercado sea lo único que podemos hacer.

Quizá, deberíamos pararnos a pensar en que esto es un aviso de “hacia los que íbamos”, quizá esta pandemia sea solo uno pesadilla de lo que podía haber sido, como esas películas que utilizan el fantasma del “pasado-presente-futuro”.

En mi opinión nos habíamos virtualizado, creo que es una rotunda verdad… la gente iba del trabajo a casa y de casa al trabajo, obviando el fin de semana. No llenábamos las calles saliendo de compras al pequeño comercio ni al grande, preferíamos las compras por internet, el hacerlo cómodamente desde el sofá, a sólo un click.

Las personas quedaban para tomar algo, cenar o pasar un rato con amigos y estaban pendientes de su teléfono móvil, teniendo una conversación con alguien que no tenía delante, que no podía verle la mirada, que no podía tocar, abrazar ni besar.

¿Y ahora? Ahora nos quejamos de calles desiertas, y persianas de los comercios bajadas… cosa que hubiese pasado con el tiempo si nos dedicábamos a las compras por internet. Nos quejamos de no poderte parar en la calle a hablar con alguien, cuando antes no lo hacías porque si salías normalmente ibas con prisa o con la mirada pegada al teléfono, de manera que no te dabas cuentas con quién te cruzabas. Ahora nos quejamos de no poder reunirnos con amigos y que la única manera de hacerlo sea vía el móvil.

¿No veis la paradoja? Lo que hacíamos, lo que estábamos construyendo porque estábamos más pendientes de la comodidad, de mirarnos el ombligo y seducidos por la tecnología… nos ha estallado en la cara.

Ahora, en nuestra mano queda, volver a lo de antes y acabar convertidos con el tiempo en lo que tenemos ahora o… desconectarnos las gafas virtuales y comenzar a mirar con nuestros ojos reales.
Depende de nosotros el llenar las calles saliendo a comprar a los comercios de las ciudades para que sigan vivas, llenar las terrazas de carcajadas en lugar de hacerlo del ruido de dedos tecleando las pantallas. Quitarnos el disfraz de robots y ponernos el de humanos…porque si algo hemos comprobado con este confinamiento es, que nada sustituye el mirar a los ojos.
 
En nuestra mano queda convertir esta circunstancia en un volver a empezar, en volver a ser robots que necesitan baterías para funcionar, o el ser humano que vive a base de latidos.

Yo lo tengo claro, ¿y tú?

jueves, 26 de marzo de 2020

¿Tienes peques en casa? ideas de rutinas con ellos


Ya estamos cerca de cumplir una quincena confinados. Hace unos días os propuse una manera de pasar esta cuarentena, recordando la importancia que tiene para el ser humanos el mantener una rutina y unos horarios.

Pues bien, si es importante para los adultos, aún lo es más, si cabe, para los niños.
Sois muchos los padres que estáis en casa con ellos, por lo que es importante que se les marquen unas pautas, pero no desesperéis, tenemos muchas herramientas al alcance de nuestras manos.

Mañanas.
Según el curso que estén cursando vuestros peques, algunos han empezado ya con las clases online, lo que de entrada ya supone mantener ocupada parte de la mañana.

Los que por el contrario sus peques son más pequeños, podéis dedicar ese tiempo para dibujar, pintar, hacer juegos de plastelina, repasar el abecedario o enseñárselo, leer un cuento, realizar fichas.

Vacaciones Santillana, por ejemplo a abierto 15 cuadernos que abarcan desde los 10 años de manera gratuita que os pueden servir de ayuda para esto.

https://www.compradiccion.com/otros/15-cuadernos-infantiles-para-pasar-cuarentena-aprendiendo-vacaciones-santillana-como-dibujar-persones-harry-potter

Mediodía.

Tras comer, es importante para vosotros y para ellos un rato de descanso. Si vuestros peques no suelen hacer siesta, deben comprender que es un rato en el que tienen que aprender a jugar solos, no pasa nada porque se aburran… del aburrimiento muchas veces sale la creatividad de los niños.
No cedáis, es un tiempo que también necesitáis para vosotros mismos.

Tarde.
Tras la merienda, es interesante que dediquéis 1 hora con ellos para que se muevan, bien podemos buscar tablas de ejercicios para peques en la red, o recurrir a opciones más divertidas, como el juego de la OCA que os propuse en redes días atrás, el cuál descubrí en el instagram de “ @elmundodelaef” . En su página de facebook e instagram podéis encontrar contenido interesante para esta hora de actividad física.





 Ducha tras la hora de ejercicio, realizar deberes si los tienen de clases,o bien dediquen el tiempo a la actividad que normalmente lo hacen a estas horas. 

De n ser así, pueden realizar actividades como la realización de sudokus, crucigramas, o acertijos son de gran entretenimento y ayuda a mantener el cerebro activo. También podéis practicar alguna actividad de las que os propongo más abajo. Leer un libro/cuento siempre es una opción segura. 

En esta franja, es buen momento para charlar con algún amigo/a 



Tarde-Noche.
Cena a la hora de siempre y  a la cama, no pospongamos estos horarios puesto que no les hacemos bien a los niños, tenemos que tratar que sea una rutina norma, no estamos en verano ni de vacaciones-

Actividades extra a realizar
Lunes: Nos inventamos un cuento. Podemos ir por fragmentos
Martes: Dibujamos, podemos hacerlo acorde al cuento inventado.
Miércoles:  Pintamos con las manos, bien lo que hemos dibujado del cuento o bien dibujo libre.
Jueves:  Disfraces, nos disfrazamos con lo que haya en casa, pintamos la cara, aprendemos el baile de alguna canción.
Viernes:  Juegos de mesa
Sábado : sesión de cine
Domingo: Cocina (según edad un nivel u otro de cocina) o manualidades caseras (coser, hacer muñecos, juegos de chapas etc)


Ejemplos de algunas manualidades que he encontrado por la web




 

(para las más coquetas, también puede ser el dibujo de un rostro, por ejemplo)


(Podemos realizar competición a ver quién gana y decorar cada rollo de cartón)

(esta actividad nos viene genial para aprender luego las horas)

 (podemos jugar a inventar una histora sobre el niño/a que hemos creado gracias al azar, en base a la emoción que transmite el dibujo final)


Recuerdo que esto son ideas de rutinas, hay mil actividades que pueden hacerse, o bien cambiar de mañana a tarde o mover días. Lo importante es que consigáis una rutina, y que sea la que mejor se adapte a vosotros y vuestros pequeños. 

Según la edad y si estáis vosotros trabajando necesitareis de unas actividades u otras, lo que intento es daros ideas que aplicar o bien que os sirvan de inspiración y sobretodo, que huyamos de estar 24 horas pegados con ellos a consolas, ordenadores móviles o televisiones.

Ánimos que ya nos queda menos a todos.

sábado, 21 de marzo de 2020

Rutinas confinamiento


No sabemos estar encerrados, estamos acostumbrados a llenar las terrazas de los bares, a ir a la playa a pasear, salir a hacer rutas por la montaña, ir al cine, al teatro… y como extra, agradecemos un día de manta y peli en casa.


Por ello los días en casa nos pueden llegar a resultar muy pesados, por eso en la medida de lo posible con recomiendo que os hagáis una rutina, y que destinéis cada habitación de la casa, en la medida de lo posible, para una actividad.


Por ejemplo.


Mañanas: Levantarte más o menos temprano pero sin abusar, entre las 8:30 o las 9. Tomarte tu tiempo para desayunar y destinar una habitación de la casa ( si nos es posible) para estar con el ordenador. Teletrabajo, cursos gratuitos online, leer noticias, actualizar curriculum, buscar qué series o libros disfrutar más tarde… etc.


Mediodía: Prepararte la comida, come tranquilamente, recoge y  cambia de estancia o al menos de lugar dentro de la misma. Descansa en el sofá,  aprovecha para hacer sudokus, crucigramas, jugar al solitario, tetris, apalabrados… pasatiempos que nos activan la mente y la mantiene ocupada. Hay muchas aplicaciones gratuitas tanto para jugar solo como con amigos online.

Tarde: Prepárate una merienda ligera, ponte ropa de deporte y… muévete. Corre por el pasillo, ponte rutinas en youtube, haz ejercicios. Si puedes hacerlo en una estancia diferente al salón, hazlo, intenta estar mínimo 1hora. Cánsate y date una buena ducha.


Tarde-noche: Haz una videollamada con amigos y/o familiares, lee un poco , sumégete en redes sociales y sal a aplaudir a la ventana a las 20H.  Aprovecha para hablar con algún vecino de balcón a balcón.


Noche: Tras cenar ponte una serie o una película en la tele , y no te acuestes más allá de las 0:00 / 0:30, es importante no cambiar el día por la noche y viceversa… nuestros ritmos circadianos deben mantenerse, y es importante para mantener un equilibrio mental.



Es un ejemplo de rutina, se pueden cambiar una cosa por otra el día que nos toque limpiar, o salir a comprar, pero lo importante es tener una organización diaria y semanal para no perder la noción ni el tiempo.

Los fines de semana intenta incluir extras como una buena sesión se viodejuegos, de costura si te gusta, cocina, cenar con amigos vía Skype o jugar con ellos al cluedo online (por ejemplo).


Estar confinado no es agradable para nadie, pero te aseguro que hay cosas mucho peores y que muchos, podemos dar gracias de las comodidades que tenemos en casa.



Animo y… qué date en casa.

miércoles, 18 de marzo de 2020

El mundo se ha parado




                                                         El mundo se ha parado.



Ha pasado lo que nadie tenía en sus planes, el mundo se ha parado, y a nosotros no nos ha quedado más remedio que, parar con él.



Lo que creíamos que sólo aparecía en los libros de historia, aquello que pensábamos que no nos iba a tocar vivir, aquello para lo que nadie nos ha preparado, está pasando.



Nos creíamos apartados de catástrofes, de guerras y… de pronto te encuentras aislado en tu casa, sin poder moverte libremente y encerrado entre cuatro paredes que parece que se te empiezan a derrumbar.





Hemos tenido un golpe de realidad, vivíamos como si fuésemos superiores a todos, y daba igual los toques de atención que la tierra nos estaba dando. Cambio de temperatura, contaminación… nos estamos cargando el mundo y parecía que nos daba igual.





Ahora, sí o sí estamos en casa, debemos tratar de ver esta circunstancia como una oportunidad de organizar la casa y nuestras propias ideas. Ahora tenemos tiempo de hablar con nuestros hijos y de leer un buen libro. Podemos ver esa serie para la que nunca encontramos momento y probar a cocinar aquel plato que siempre nos da pereza.



Pero sobretodo es momento de escuchar esas voces de nuestra cabeza que la inercia de la rutina muchas veces mitiga, descubrir nuestras inquietudes silenciadas, soñar y dejar volar nuestra creatividad.



Y sin duda, también es momento de aprender que hay que sacar siempre momentos para dar abrazos, besos, reír a carcajadas, ir a comer a casa de tus padres y tomar esa caña con amigos.



Quédate en casa y cuando salgas… será capaz de disfrutar de esas pequeñas cosas que hacen que la vida valga la pena.